User:Aitana25: Difference between revisions

From XPUB & Lens-Based wiki
Line 15: Line 15:


[[AitanaAnnotation | Session5 - Annotation Session]]
[[AitanaAnnotation | Session5 - Annotation Session]]
[[Subliminar vocabulary Aitana]]


===<span style="color:blue">On books</span>===
===<span style="color:blue">On books</span>===

Revision as of 15:28, 1 December 2022

Reading and Writing & Research Methodologies

Texts on practice

Session1 - What/how/why

Session2 - Interview

Session3 Scratch

Session4 - Exploring a relevant question

Session5 - Annotation Session

Subliminar vocabulary Aitana

On books

Aitana's reading list

Aitana's reading notes

Projects in construction

Yalou and Aitana

On the violence of images

Visuals

Sonidos

The hidden part - Shortcuts

Smoke and mirrors - Shortcuts

The outside - Shortcuts

Beasts - Shortcuts

Apuntes

Sobre cocos

Artículos

Por qué quiere comerte el coco

Sobre el sacamantecas

Batoni

El Batoni es un coco de la región de la Terra Alta en Cataluña. Negro y feroz (Amades 1957: 262). EL Butoni es una entidad muy popular en Valencia, un espíritu o fantasma que se dedica a hacer trastadas, concebido como un hombre con dos caras y manos y pies con garras. Existía un juego infantil que llamado “el butoni”, del cual existía en Carcaixent una variante llamada "el Bataroni", nombre éste usado cariñosamente para decir de alguien que está en Babia: "Què fa, bataroni?"; también cuando alguien aparece de repente, como un fantasma; y aparece asimismo en versos para recriminar a los niños que se portan mal: "Toni bataroni, la caixeta del dimoni". (http://usuarios.lycos.es/golls/Fitxes/Textos/A/animalimaginari.htm)

Coco en la península

COCO (llamado en Aragón Cocón; en Mallorca se habla del Caco) Asustaniños panibérico por excelencia. Algunos hacen derivar su nombre del gr. kakos: “malo”, “deforme”. Otros recurren al gr. kókkos: “grano”, “pepita”. Hay quien prefiere el latín cocus ("cocinero"). "Coca" es también el nombre que recibía desde la Edad Media un dragón exhibido en las festividades del Corpus en Galicia, análogo a la Tarasca de otras regiones, representante del mal que huía vencido por el bien. Antón de Montoro dice en su "Cancionero" (1445): "... tanto me dieron de poco que de puro miedo temo, como los niños de cuna que les dicen ¡cata el coco!..." [Que viene...]. Gonzalo Fernández de Oviedo, en "Sumario de la natural y general historia de las Indias" (1526), hace derivar el nombre del coco (fruto tropical) de aquel del conocido asustaniños hispano: "El nombre de coco se les dixo porque aquel lugar por donde está asida en el árvol aquesta fructa, quitado el peçón, dexa allí un hoyo, y encima de aquél tiene otros dos hoyos naturalmente, e todos tres, vienen a hazerse como un jesto o figura de un monillo que coca, e por esso se dixo coco" [Que viene...]. También aparece en la obra de Cervantes: "Tuvo a todo el mundo en poco; / fue el espantajo y el coco / del mundo, en tal coyuntura, / que acreditó su ventura/morir cuerdo y vivir loco" (Project Gutenberg Etext of Don Quijote, by Cervantes, in Spanish). Sebastián de Covarrubias, en "Tesoro de la lengua Castellana" (1611), da la siguiente etimología: "Coco: En lenguaje de los niños, vale figura que causa espanto y ninguna tanto como las que están a lo oscuro o muestran color negro, de Cus, nombre propio de Can, que reinó en Etiopía, tierra de negros" [Que viene...]. El Coco es una figura informe de color oscuro que suele morar en la cocina, y se lleva a los niños a los niños a un lugar indeterminado o bien se los come. Se usaba para asustar a los niños que no se portaban bien. Se decía: "duérmete niño, duérmete ya... que viene el coco y te llevará...", o "duérmete niño, duérmete ya... que viene el coco y te comerá...", o también "que viene el coco... y se lleva a los niños que duermen poco..." (José Carlos, en comentario a este artículo, 29/09/2005 18:52:35). Una nana extremeña dice: "Arrorró, mi niño duerme, / arrorró, que viene el Coco, / y se lleva enseguidita / al niño que duerme poco" (Flores del Manzano 1998: 118). Según Ratapinyada (mensaje a este artículo, 04/11/2005 23:09:38), de Mallorca, un Caco "es un coco, de aspecto indeterminado y dependiendo de la imaginación de los padres...".